Objetivos de la Ley

Los principales objetivos de la Ley N° 20.571 son:

  1. Fomentar la generación distribuida*: La ley busca fomentar la generación de energía eléctrica a pequeña escala, utilizando fuentes renovables y no renovables.
  2. Promover la eficiencia energética*: La ley busca promover la eficiencia energética en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
  3. Reducir la dependencia de los combustibles fósiles*: La ley busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica.
  4. Proteger el medio ambiente*: La ley busca proteger el medio ambiente mediante la promoción de la generación de energía eléctrica limpia y renovable.

Definición de Generación Distribuida

La ley define la generación distribuida como la generación de energía eléctrica a pequeña escala, utilizando fuentes renovables y no renovables, que se conecta a la red eléctrica de distribución.

Requisitos y Condiciones

La ley establece los siguientes requisitos y condiciones para la generación distribuida:

  1. Capacidad de generación: La capacidad de generación debe ser menor o igual a 300 kW.
  2. Conexión a la red: La instalación debe conectarse a la red eléctrica de distribución.
  3. Uso de fuentes renovables: La instalación debe utilizar fuentes renovables de energía, como la energía solar o eólica.
  4. Cumplimiento de normas: La instalación debe cumplir con las normas técnicas y de seguridad establecidas por la autoridad competente.

Beneficios de la Generación Distribuida

La generación distribuida ofrece varios beneficios, incluyendo:

  1. Reducción de la factura eléctrica*: La generación distribuida puede reducir la factura eléctrica de los usuarios.
  2. Mejora de la eficiencia energética*: La generación distribuida puede mejorar la eficiencia energética en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
  3. Fomento de las energías renovables*: La generación distribuida puede fomentar el uso de fuentes renovables de energía.
  4. Reducir la dependencia de los combustibles fósiles*: La generación distribuida puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica.

Segmentos de Clientes donde aplica

Los segmentos de clientes que pueden beneficiarse de la generación distribuida son:

  1. Residencias: Dueños de viviendas que deseen generar su propia energía y reducir su factura eléctrica.
  2. Empresas: Pequeñas y medianas empresas que deseen reducir sus costos de energía y mejorar su imagen corporativa.
  3. Agricultura: Productores agrícolas que deseen generar energía para sus procesos productivos.
  4. Comunidades: Comunidades que deseen generar energía de manera colectiva.

Recomendación

Se recomienda que los usuarios que estén interesados en la generación distribuida:

  1. Realicen un análisis técnico y financiero:
    Antes de invertir en un sistema de generación distribuida, es importante realizar un análisis técnico y financiero para determinar la viabilidad del proyecto.
  2. Consulten con expertos:
    Es importante consultar con expertos en la materia para obtener asesoramiento sobre la instalación y operación de sistemas de generación distribuida.
  3. Verifiquen la regulación vigente:
    Es importante verificar la regulación vigente sobre la generación distribuida para asegurarse de que el proyecto cumpla con los requisitos y condiciones establecidos.