Funcionamiento de los paneles solares

Los paneles solares convierten la luz solar en electricidad a través de un proceso llamado efecto fotovoltaico. Este proceso ocurre cuando la luz solar incide sobre una célula fotovoltaica, que está compuesta por materiales semiconductores como el silicio. La luz solar excita los electrones en la célula, que fluyen a través de un circuito eléctrico y generan electricidad.

I-. Clasificación de los paneles solares según Bloomberg New Energy Finance (BNEF)

Bloomberg New Energy Finance (BNEF) es una reconocida fuente de información y análisis sobre la energía renovable y la sostenibilidad. En su lista Tier 1, BNEF clasifica a los fabricantes de paneles solares según varios criterios financieros y de mercado, como:


– La solidez financiera del fabricante

– La calidad y eficiencia de los paneles solares

– La experiencia y reputación del fabricante en el mercado

– La capacidad de producción y entrega de los paneles solares

 

Según esta clasificación, los paneles solares se pueden dividir en cuatro categorías principales:

 

  1. *Tier 1: Fabricantes de paneles solares de alta calidad y eficiencia, con una solidez financiera y una reputación establecida en el mercado. USADOS por Nexsolar
  2. *Tier 2: Fabricantes de paneles solares de calidad media, con una solidez financiera moderada y una reputación en crecimiento en el mercado.
  3. *Tier 3: Fabricantes de paneles solares de baja calidad y eficiencia, con una solidez financiera limitada y una reputación incipiente en el mercado.
  4. *No Tier: Fabricantes de paneles solares que no cumplen con los criterios de BNEF para ser clasificados en alguna de las categorías anteriores.

 

II-. Clasificación técnica de los paneles solares

  1. Paneles solares monocristalinos (usados por nexsolar)

Aplicación: Ideales para aplicaciones donde el espacio es limitado, como en edificios residenciales y comerciales.

 

Beneficios Desventajas
    Alta eficiencia (hasta 22%)

    Mayor vida útil (hasta 30 años)

    Mejor rendimiento en condiciones de baja luz

Mayor costo en comparación con otros tipos de paneles solares

Requieren una mayor cantidad de material para su fabricación

 

  

  1. Paneles solares policristalinos

– *Aplicación*: Adecuados para la mayoría de las aplicaciones residenciales y comerciales.

 

Beneficios Desventajas
  Menor costo en comparación con los paneles solares monocristalinos

  Fácil de fabricar y mantener

  Buen rendimiento en condiciones de luz media

 Menor eficiencia (hasta 18%)

 Menor vida útil (hasta 25 años)

 

  1. Paneles solares de película delgada

Aplicación*: Ideales para aplicaciones donde el peso y la flexibilidad son importantes, como en vehículos y dispositivos portátiles.

 

Beneficios Desventajas
  Menor peso y mayor flexibilidad

  Fácil de instalar y mantener

  Buen rendimiento en condiciones de baja luz

    Menor eficiencia (hasta 10%)

    Menor vida útil (hasta 20 años)

    Mayor costo en comparación con otros tipos de paneles solares

 

  1. Paneles solares bifaciales*

Aplicación*: Ideales para aplicaciones donde el espacio es limitado y se requiere una mayor eficiencia.

 

  Beneficios    Desventajas
    Mayor eficiencia (hasta 25%)

    Buen rendimiento en condiciones de baja luz

    Mayor vida útil (hasta 30 años)

  Mayor costo en comparación con otros tipos de paneles solares

  Requieren una mayor cantidad de material para su fabricación

 

  1. Paneles solares de concentración

– *Aplicación*: Ideales para aplicaciones donde se requiere una mayor eficiencia y se dispone de un espacio amplio.

 

Beneficios Desventajas
  Mayor eficiencia (hasta 40%)

  Buen rendimiento en condiciones de alta luz

  Mayor vida útil (hasta 30 años)

    Mayor costo en comparación con otros tipos de paneles solares

    Requieren una mayor cantidad de material para su fabricación

    Requieren un sistema de seguimiento para maximizar su eficiencia